Central and East European
Society for Phenomenology

Repository | Journal | Volume | Article

163006

Sobre las traducciones Hölderlinianas de sófocles

José Luis Rodríguez García

pp. 85-100

Abstract

La referencia a la obra de Hölderlin se ha transformado en usual Dilthey, Heidegger o Jaspers subrayaron su excepcionalidad, hasta el punto de que la crisis de la Filosofía parece desagraviada por las sugerencias de su obra, inspiradora de nuevos caminos. No es de extrañar, en consecuencia, que, por ejemplo, Badiou lo haya calificado como «insuperable» —junto a Irakl o Celan—. Sin embargo, se ha insistido con más frecuencia en los elementos nostálgicos, en el diagnóstico atribulado sobre un Mundo cuyo fulgor decae. El presente artículo, diversamente, acentúa la fundamental propuesta de Hölderlin, tomando en consideración sus trabajos traductores: pues su ejercicio, centrado en algunos textos sofocleos, propone e ilustra una idea de la Diferencia y de la Armonía intersubjetiva que está determinada por la concepción de la perdida de «egoidad» (Bodei) que garantizaría la reconciliación de la multiplicidad de lo Uno.

Publication details

Published in:

(2002) Daimon Revista Internacional de Filosofia 25.

Pages: 85-100

Full citation:

Rodríguez García José Luis (2002) „Sobre las traducciones Hölderlinianas de sófocles“. Daimon Revista Internacional de Filosofia 25, 85–100.